La escritora Vicenta Maturana (Cádiz, 1793-Alcalá de Henares, 1859), si bien gozó de cierto
prestigio en vida, especialmente como poeta, cayó en el olvido. Esta edición crítica de Ana
Rueda reconstruye la azarosa vida de Maturana, camarista de la Reina María Josefa Amalia de
Sajonia, tercera cónyuge de Fernando VII, y que por la militancia carlista de su padre, esposo e
hijo se vio obligada a exiliarse a Portugal y más tarde a Francia. La obra de Maturana, que
reclama una mayor instrucción para la mujer desde sus prólogos y en el trazo firme de algunos
de sus personajes femeninos, quizá no basten para granjearle un lugar dentro del feminismo
decimonónico, aunque su conciencia de la problemática de la mujer es notable para la época.
Junto al perfil biográfico y literario de Maturana, esta edición rescata su novelística, que todavía
yace en la oscuridad. Teodoro o el huérfano agradecido (1825) y Sofía y Enrique (1829),
accesibles en la Biblioteca Nacional de Francia (BnF) y en versión digitalizada por
Google.com/books, respectivamente, estaban a la espera de esta edición moderna que, además de
actualizarlas, las contextualiza y valora críticamente. Como novelas de la sensibilidad cuya
temática gira en torno al amor y al matrimonio, se hallan ancladas en valores morales de la
centuria anterior que, no obstante, transitan al romanticismo. Interesa de modo notable la crítica
a una sensibilidad excesiva y la incipiente crisis interna del ser romántico; el tema de la orfandad
y la necesidad de reformar la familia; la condición de la mujer y de la viuda en particular; la
dialéctica campo-ciudad; la atención a una naturaleza específica y al costumbrismo; la
criminalidad en España; las injusticias, el presidio y las expatriaciones—temas que se abordan en
la sección introductoria. Las novelas acusan la inestabilidad política y social que vive la sociedad
española en suelo propio (Teodoro o el huérfano agradecido) y las turbulencias revolucionarias
en los virreinatos de América (Sofía y Enrique) que abren el camino a la novela de tema
americano que, a raíz de los movimientos independentistas, se cultivará en la península a lo largo del siglo XIX.
Se ha publicado en la Colección «Biblioteca decimonónica» el vol. 3, una edición de la Profa. Ana Rueda titulada «Vicenta Maturana, novelista. Teodoro o el huérfano agradecido y Sofía y Enrique»
02/02/2022
Leave a comment