Nuestros asociados Ricardo de la Fuente Ballesteros y Juan Pascual Gay acaban de publicar estas dos ediciones. Por un lado, en la Editorial Cátedra, Los raros de Rubén Darío, que como señalan en el prólogo
«Pocos títulos, escuetos y breves, resumen con tanta precisión y con tanto rigor un estado de ánimo, una moral y una estética. Pocos libros, también, cartografían a la vez biografías muy del autor con un itinerario autobiográfico en lo literario y lo intelectual. Bitácora o prontuario, el libro levanta el mapa estético y moral del autor. Los raros no es sólo un episodio más en la escritura de Darío, sino un momento decisivo de la literatura occidental en las postrimerías del XIX. Hace las veces de un responso o una oración fúnebre respecto de un pasado inmediato, pero también de una inauguración o celebración auroral.»
La segunda edición, por otra parte, es Literatura extranjera. Estudios cosmopolitas, del cronista Enrique Gómez Carrillo, obra que subrayan es
«históricamente, un libro extraordinario, una anomalía, como lo fue también el primer libro de Enrique Gómez Carrillo, Esquisses. En el ambiente finisecular hispánico, textos como estos (…) en que se introducían a los que hablaban español en el ámbito internacional con unos panoramas literarios de total actualidad. Es decir, en estos libros se daba a conocer los nuevos registros, el canon literario internacional, además a través de una prosa exquisita, con una voluntad de estilo y con un envoltorio que nada tenía que envidiar a las golosinas producidas en Francia»