Asociación de hispanistas "Siglo diecinueve"

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Misión
    • Junta Directiva
  • Eventos
    • Congreso Internacional: El discurso crítico-literario en el siglo XIX hispánico: críticos, lectores y receptores
    • Congreso Internacional: El concepto de la muerte en la literatura hispánica
    • Congreso Internacional “Representaciones de la diversidad (humana y no humana) en la cultura hispánica»
    • Congreso Internacional «Espiritualidad y literatura en el mundo hispánico»
    • Congreso internacional «Educación, Patrimonio y Creatividad». EPAC IV
    • Congreso Internacional «Especificidades del lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción»
    • Congreso internacional “Poéticas del espacio”
    • Congreso internacional «Legados literarios del XIX: recepción, ediciones y reescrituras»
    • Congreso internacional «Héroes: de Numancia a la cultura popular»
    • Congreso Internacional Poesía y traducción en el s.XIX hispánico
    • Congreso internacional «Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico»
    • Congreso Zorrilla y la cultura hispánica
    • Rubén Darío desde la otra orilla del Atlántico
    • Encuentro Internacional «Exotismos decimonónicos»
    • Don Juan y la cultura hispánica
  • Asociados
    • Hazte miembro
    • Publicaciones de asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Revista Siglodiecinueve
  • Colección «Biblioteca decimonónica»

Congreso internacional «Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico»

La Facultad de Educación de Soria y la Asociación de hispanistas «Siglo diecinueve» organizan el congreso internacional «Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico». Se celebrará en Soria (España) los días 11, 12 y 13 de junio de 2018.

Numancia es un ejemplo de resistencia contra el invasor que se yergue desde hace más de 2000 años en el imaginario universal y símbolo del sacrificio de todo por la Libertad. Este congreso intentará dar cuenta de las innumerables muestras que aquella gesta y la idea de resistencia han dejado en la cultura hispánica.

PATROCINA

PROGRAMA

Lunes, 11 de junio

09.45-10.00 h.   Bienvenida a los Congresistas: Coordinadores del Congreso, Vicerrector del Campus y autoridades locales

10.15-11.30 h.

Preside: Ricardo de la Fuente Ballesteros (Univ. de Valladolid)

  1. Alfredo Rodríguez López Vázquez (Universidad de La Coruña), «Heroísmo civil y dolor humano en la Numancia de Cervantes: el amor trágico de Morandro y Lira».
  2. Vicente Pérez de León (University of Glasgow), “Antisuperstición cervantina en la no-victoria romana y la no-derrota numantina»
  3. Bienvenido Morros (Universidad Autónoma de Barcelona), «La crítica de la Numancia destruida de Ignacio López de Ayala por el primer romanticismo»

11.45-12.45 h.

Preside: Andrés Zamora (Vanderbilt University)

  1. Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid), “El fin de siglo y sus resistencias frente al progreso: Díaz Rodríguez”.
  2. Demetrio Castro (Universidad Pública de Navarra), “Viriato, caudillo lusitano…”

13.00-14.15 h.

Preside: Demetrio Castro (Universidad Pública de Navarra)

  1. Rebeca Sanmartín Bastida (Universidad Complutense de Madrid), “La epopeya celestial de la angelomaquia contada por una famosa visionaria castellana (Juana de la Cruz, 1481-1534)”.
  2. José Guadalajara Medina (INB RIVAS), “La última batalla: la épica del Anticristo”.
  3. Ricardo Castellano Ruiz de la Torre, “¿Resistir es vencer? De la ficción literaria a la realidad militar. De las palabras a los hechos”.

16.00-17.15 h.

Preside: Jorge González del Pozo (University of Michigan-Dearborn).

  1. Ángel Serafín Porto Ucha (Universidad de Santiago de Compostela) y Raquel Vázquez Ramil (Universidad de Valladolid), «Imágenes de Numancia en la manualística escolar».
  2. Almudena Izquierdo (Universidad Complutense de Madrid), “El elemento épico en los preliminares de los libros de caballerías”.
  3. Sergio Guadalajara Salmerón (Universidad Complutense de Madrid), “De nuevo sobre la épica gallega”.

17.30-19.00 h.

Preside: Bienvenido Morros (Universidad Autónoma de Barcelona).

  1. Jorge González del Pozo (University of Michigan-Dearborn), «La introspección como forma de resistencia al enemigo en La piel fría de Albert Sánchez Piñol».
  2. Jorge Machín (The University of Winnipeg), «El silencio como numantina forma de resistencia frente a una realidad insuficiente en la poesía hispánica contemporánea».
  3. Milena Silvester Quadros (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul), «Cosmologías de resistencia en el pasado colonial: mujeres negras esclavas y libertas en el Río Grande del Sur, Brasil”.
  4. Beatriz Valverde Olmedo Fu Jen Catholic University (Taipéi, Taiwán), “Resistencias anticoloniales. La civilización / barbarie del Facumdo de Sarmiento: análisis léxico-semántico”.

19.30 h.

Coloquio: Resistencias numantinas

Intervienen:

  1. Fernando González de León (Springfield College)
  2. Demetrio Castro (Universidad Pública de Navarra)
  3. Alfredo Jimeno Martínez (Universidad Complutense de Madrid)

Martes, 12 de junio

10.00-11.30 h.

Preside: Jorge Machín (The University of Winnipeg)

  1. Jesús Pérez Magallón (McGill University), «Numancia destruida de Ignacio López de Ayala y el programa ilustrado de restauración de la patria».
  2. Andrés Zamora (Vanderbilt University), “Crónica de la desmesura. El atroz héroe Guzmán el Bueno y la construcción de la nación”.
  3. Lorenzo Martín del Burgo García (Universidad Complutense de Madrid), “La resistencia de los santos: una virtud heroica desde la hagiografía”

12.00-13.30 h.

Preside: Elena Jiménez García (Universidad de Valladolid)

  1. Alfredo Jimeno Martínez (Universidad Complutense de Madrid), “Numancia: referente universal de libertad”
  2. Ana Martínez Muñoz (Universidad Complutense de Madrid), «Reescribir la resistencia: la defensa de Constantinopla en los libros de caballerías».
  3. José Ramón Trujillo (Universidad Complutense de Madrid), “El roman courtois y la épica: más allá de la relación genética”

17.00-18.30 h.

Preside: Jorge Avilés-Diz (University of North Texas)

  1. Elena Jiménez García (Universidad de Valladolid), «Numancia y resistencia: una visión crítica y didáctica de los términos».
  2. María Dolores Cabrero (Universidad Complutense de Madrid), “El arte heroico en los años del simbolismo”.
  3. Timothy Ashton (University of South Carolina-Aiken), “Resistencias en Los últimos de Filipinas”.

19.30 h.

Coloquio: Numancia y el teatro

  1. José Luis Alonso de Santos (dramaturgo)
  2. Vicente Pérez de León (University of Glasgow)

Miércoles, 13 de junio

10.00-11.20  h.

Preside: Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid)

  1. Jorge Avilés-Diz (University of North Texas), «(Re)Lecturas numantinas en el siglo XIX: Numancia. Tragedia española de Antonio Sabiñón».
  2. Esther Sánchez-Couto (University of North Texas), «Resistencia y Pedagogía: el caso de Concepción Arenal (1820-1893)”.
  3. Alberto Villamandos Ferreira (University of Missouri-Kansas City), “¿Esperando a los bárbaros?: Raros de los 80 como resistencia cultural”.

11.30-12.45 h.

Preside: Alberto Villamandos Ferreira (University of Missouri-Kansas City)

  1. Luis Carmelo García Encabo (Universidad de Zaragoza), “Contra la ley y el orden: resistencias populares en la Soria contemporánea”.
  2. Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid), “Arte épico y poética de la epopeya”.

13.00 h.

Clausura del congreso

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Todas las sesiones se desarrollarán en Salón de Grados, Campus “Duques de Soria”, 42004 Soria

Los dos coloquios tendrán lugar en el Palacio de la Audiencia, Plaza Mayor s/n, 42002 Soria

COMUNICACIONES

Las comunicaciones serán de 12 ff. (bibliografía y notas incluidos en esas páginas) a doble espacio (20 minutos de exposición). No es necesario enviar la ponencia hasta que se haya realizado el Congreso. Para la inscripción es necesario enviar los datos del ponente, un resumen de lo que se va a presentar que incluya título, afiliación académica y descripción de la ponencia de un máximo de 250 palabras así como un CV abreviado a la siguiente dirección de email: congresonumancia2018@gmail.com antes del 10 de mayo de 2018. Todas las comunicaciones serán evaluadas por el Comité Asesor del Congreso.

Los comunicantes aceptados deberán abonar la cantidad de 100 euros en la cuenta de la Asociación de hispanistas “Siglo diecinueve” y enviar copia escaneada de la misma al correo congresonumancia2018@gmail.com:

Código cuenta cliente (C.C.C.): 0075 5707 18 0600074109
International Banking Account Number (IBAN): ES13 0075 5707 1806 0007 4109
Bank Identification Code (BIC): POPUESMM

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
  • Jesús Pérez Magallón (McGill University)
  • José Manuel Goñi (Aberystwyth University)
  • Alfredo Rodríguez López-Vázquez (Universidad de La Coruña)
  • Charles Ganelin (Miami University, Ohio)
  • Frederick de Armas (University of Chicago)
  • Edward Friedman (Vanderbilt University)
  • Vicente Pérez de León (University of Glasgow)
  • Fernando González de León (Springfiled College)
  • Bienvenido Morros (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid)

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Elena Jiménez (UVa)
  • Sergio Suárez (UVa)
  • Margarita Caballero Domínguez (UVa)
  • Ana Muñoz Gascón (UVa)
  • Joaquín García-Medall (UVa)

Directores

Ricardo de la Fuente Ballesteros y Vicente Pérez de León

Secretaria

Beatriz Valverde

 

Descarga la información disponible en versión PDF.

Revista



"Siglo Diecinueve (literatura hispánica)" es un anuario abierto a todos los hispanistas que deseen colaborar en el mismo con aportaciones en este campo.

Envío de artículos

Últimas noticias

  • Nuestro asociado Jorge Avilés-Diz acaba de publicar en la colección «Biblioteca Decimonónica» el volumen 4 de la misma 17/02/2022
  • Jorge Canals Piñas, Contar la montaña. Pedro Antonio de Alarcón y los Alpes, Trento,
    Dipartimento di Lettere e Filosofia
    17/02/2022
  • Se ha publicado en la Colección «Biblioteca decimonónica» el vol. 3, una edición de la Profa. Ana Rueda titulada «Vicenta Maturana, novelista. Teodoro o el huérfano agradecido y Sofía y Enrique» 02/02/2022
  • Rubén Darío, Peregrinaciones. Ricardo de la Fuente Ballesteros y Beatriz Valverde Olmedo (eds.) 02/02/2022
  • Reseñada en La2 una edición de nuestros asociados 28/12/2020

Contacto

ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS Siglo Diecinueve
Plaza de Fabio Nelli, 2, bajo L
47003 Valladolid (España)

Página oficial de la Asociación de Hispanistas "Siglo diecinueve"

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?