Asociación de hispanistas "Siglo diecinueve"

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Misión
    • Junta Directiva
  • Eventos
    • Congreso Internacional: El discurso crítico-literario en el siglo XIX hispánico: críticos, lectores y receptores
    • Congreso Internacional: El concepto de la muerte en la literatura hispánica
    • Congreso Internacional “Representaciones de la diversidad (humana y no humana) en la cultura hispánica»
    • Congreso Internacional «Espiritualidad y literatura en el mundo hispánico»
    • Congreso internacional «Educación, Patrimonio y Creatividad». EPAC IV
    • Congreso Internacional «Especificidades del lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción»
    • Congreso internacional “Poéticas del espacio”
    • Congreso internacional «Legados literarios del XIX: recepción, ediciones y reescrituras»
    • Congreso internacional «Héroes: de Numancia a la cultura popular»
    • Congreso Internacional Poesía y traducción en el s.XIX hispánico
    • Congreso internacional «Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico»
    • Congreso Zorrilla y la cultura hispánica
    • Rubén Darío desde la otra orilla del Atlántico
    • Encuentro Internacional «Exotismos decimonónicos»
    • Don Juan y la cultura hispánica
  • Asociados
    • Hazte miembro
    • Publicaciones de asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Revista Siglodiecinueve
  • Colección «Biblioteca decimonónica»

Congreso Internacional: El concepto de la muerte en la literatura hispánica

Organiza

Asociación de hispanistas “Siglo diecinueve”

Fecha

26, 27 y 28 de junio de 2023

Lugar

Valladolid, Universitas Castellae

Congreso en doble modalidad online y presencial

El presente congreso tiene como objetivo analizar el concepto de la muerte desde perspectivas muy distintas, teniendo como eje la literatura hispánica. Algunos de los ejes temáticos ―aunque el congreso está abierto a otros temas relacionados con el concepto de la muerte― son:

  • La enfermedad y la muerte biológica
  • Visiones filosóficas de la muerte en la literatura
  • Muerte y creencias
  • Muerte e ideologías
  • Muerte y utopías
  • La guerra y la muerte
  • Estados y muerte
  • Regímenes y muerte

Ponencias

Las ponencias serán de 12 ff. (bibliografía y notas incluidos en esas páginas) a doble espacio (20 minutos de exposición). No es necesario enviar la ponencia hasta que se haya realizado el Congreso. Para la inscripción es necesario enviar los datos del ponente, un resumen de lo que se va a presentar que incluya título, afiliación académica y descripción de la ponencia de un máximo de 250 palabras, así como un CV abreviado a la siguiente dirección de email: jmgp1851@gmail.com antes del 10 de mayo de 2023. Es necesario indicar en la propuesta la opción elegida de participación: online o presencial. Todas las comunicaciones serán evaluadas por el Comité Asesor del Congreso.

Sobre el asunto relacionado con la publicación de los trabajos se darán las informaciones correspondientes durante el transcurso del congreso.

Los comunicantes aceptados deberán abonar la cantidad de 100 euros en la cuenta de la Asociación de hispanistas “Siglo diecinueve” y enviar copia escaneada del pago.

Código cuenta cliente (C.C.C.): 0075 5707 18 0600074109
International Banking Account Number (IBAN): ES13 0075 5707 1806 0007 4109 
Bank Identification Code (BIC): POPUESMM 

Comité científico

Fernando González de León (Springfield College)

Carmen García de la Rasilla (New Hampshire University)

Jorge Avilés-Diz (University of North Texas)

José Manuel Goñi (Aberystwyth University)

Emilio José Ocampos (Universidad de Sevilla)
Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid)

Marina Bianchi (Universidad de Bérgamo)

Mario Benvenuto (Universidad de Calabria)

Juan Jesús Payán (Lehman College, NY)

Fernando Candón Ríos (Universidad de Valladolid)

Andrés Zamora (Vanderbilt University)

Gerardo Bobadilla (Universidad de Sonora)

Jorge Machín (The University of Winnipeg)

Directores

Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid)

José Manuel Goñi (Aberystwyth University)

Jorge Avilés-Diz (University of North Texas)

Fernando Candón Ríos (Universidad de Valladolid)

Revista



"Siglo Diecinueve (literatura hispánica)" es un anuario abierto a todos los hispanistas que deseen colaborar en el mismo con aportaciones en este campo.

Envío de artículos

Últimas noticias

  • Nuestro asociado Jorge Avilés-Diz acaba de publicar en la colección «Biblioteca Decimonónica» el volumen 4 de la misma 17/02/2022
  • Jorge Canals Piñas, Contar la montaña. Pedro Antonio de Alarcón y los Alpes, Trento,
    Dipartimento di Lettere e Filosofia
    17/02/2022
  • Se ha publicado en la Colección «Biblioteca decimonónica» el vol. 3, una edición de la Profa. Ana Rueda titulada «Vicenta Maturana, novelista. Teodoro o el huérfano agradecido y Sofía y Enrique» 02/02/2022
  • Rubén Darío, Peregrinaciones. Ricardo de la Fuente Ballesteros y Beatriz Valverde Olmedo (eds.) 02/02/2022
  • Reseñada en La2 una edición de nuestros asociados 28/12/2020

Contacto

ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS Siglo Diecinueve
Plaza de Fabio Nelli, 2, bajo L
47003 Valladolid (España)

Página oficial de la Asociación de Hispanistas "Siglo diecinueve"

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?