Encuentro Internacional de especialistas en literatura del siglo XIX
“Exotismos decimonónicos”
Xalapa, 30 y 31 de octubre de 2014
Lugar de celebración
Auditorio de la Maestría en Inteligencia Artificial
Sebastián Camacho #5, Centro Histórico, C.P. 91000
Xalapa, Ver., México.
Hotel sede
Mesón del Alférez
Sebastián Camacho 2 Esq. Zaragoza. Xalapa, Ver. México 91000
(228) 818 0113 / 818 6351 / Email: alferezxalapa@pradodelrio.com
Programa
- 9.30h – 10.00h
Registro de participantes - 10.00h – 10.20h
Inauguración - 10.20h – 10.30h
Receso e instalación de las mesas de trabajo - 10.30h – 11.30h
De vuelta al sendero del tigre. Exotismo de la India
Conferencia magistral impartida por Lily Litvak (Universidad de Austin). Presenta: Eloísa del Mar Arenas Torresdey - 11.30h – 11.40h
Comentarios - 11.40h – 12.00h
Receso - 12.00h – 14.00h
Primera mesa.
Modera: Nayeli Guadalupe Olmedo Hernández- [12.00h – 12.20h] «Ondulaciones de Salomé en el fin de siglo». Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid)
- [12.20h – 12.40h] Pocahontas de Manuel Sánchez Mármol: una fantasía exótica. Manuel Sol Tlachi (Universidad Veracruzana)
- [12.40h – 13.00h] “No hay nada de salvaje desnudez.” Pardo Bazán y La Malinche. Margot Versteeg ( University of Kansas)
- [13.00h – 13.20h] Desde el lejano norte hacia el remoto oriente. Rasgos y poemas exotistas de Laura Méndez de Cuenca. Ángel José Fernández Arriola (Universidad Veracruzana)
- [13.20h – 13.40h] Comentarios
- 14.00h
Comida - 17.00h – 18.20h
Segunda mesa.
Modera: Alejandro Pulido Antonio- [17.00h – 17.20h] Un mexicano del siglo XIX en oriente: Luis Malanco. Carlomagno Sol Tlachi (Universidad Veracruzana)
- [17.20h – 17.40h] Exotismo y decadentismo en la obra del dominicano Vigil Díaz. Médar Serrata (Grand Valley State University)
- [17.40h – 18.00h] El orientalismo de José Juan Tabla. Esther Hernández Palacios (Universidad Veracruzana)
- [18.00h – 18.20h] Hibridez y travestismo cultural en el modernismo hispanoamericano: El japonesismo de José Juan Tablada. Pedro José Vizoso (Hastings College, Hastings, Nebraska)
- 18.20h – 18.30h
Receso - 18.30h – 19.00h
Presentación de Asociación Internacional de Hispanistas Siglo Diecinueve (Misión, objetivos y actividades futuras). Ricardo de la Fuente Ballesteros.- Acuerdo del convenio de colaboración de los Investigadores del Instituto de investigaciones Lingüístico-Literarias y la Asociación.
- 19.00h
Brindis de bienvenida
- 10.00h – 11.30h
Tercera mesa.
Modera: Nohemí Rodríguez García- [10.00h – 10.20h] Fobias y filias hacia los ingleses: Mitificaciones y variaciones de la mujer exótica modernista en la obra de Alonso Quesada. Jorge González Del Pozo (Universidad de Michigan-Dearborn)
- [10.20h – 10.40h] De exotismos, orientalismos y otras alteridades en la obra de Laura Méndez. Leticia Mora Perdomo de Brauchli (Universidad Veracruzana)
- [10.40h – 11.00h] Aspectos del exotismo en El artista barquero de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Elena Grau-Lleveria (Florida International University, Miami)
- [11.00h – 11.20h] Lo gótico y lo maravilloso en la “Ninfa de la fuente”. Alfredo Pavón (Universidad Veracruzana)
- [11.20h – 11.30h] Comentarios.
- 11.30h – 11.45h
Receso - 11.45h – 12.05h
Cuarta mesa.
Modera: Diego Lima- [11.45h – 12.05h] El ABC del exotismo: de Pierre Loti y Eugéne Delacroix a Alberto Ruy Sánchez. Iveth del Carmen Romero Sánchez y Efrén Ortiz Domínguez (Universidad Veracruzana)
- [12.05h – 12.25h] «El exotismo viajero de Pierre Loti en México 1893-1903. Juan Pascual Gay (El Colegio de San Luis)
- [12.25h – 12.45h] Reflexiones coloniales en los libros de viajes a Filipinas. Joan Torres-Pou (Florida International University, Miami)
- [12.45h – 13.05h] Marruecos término clave en el exotismo español. Khadija Karzazi (Universidad Hassan II, Mohammedia- Casablanca)
- [13.05h – 13.25h] Tablada, Japón y periodismo. Juan Carlos García Rodríguez (Universidad Veracruzana)
- [13.25h – 13.40h] Comentarios
- 13.40h
Clausura