Asociación de hispanistas "Siglo diecinueve"

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Misión
    • Junta Directiva
  • Eventos
    • Congreso internacional “Educación, Patrimonio y Creatividad”. EPAC IV
    • Congreso Internacional “Especificidades del lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción”
    • Congreso internacional “Poéticas del espacio”
    • Congreso internacional “Legados literarios del XIX: recepción, ediciones y reescrituras”
    • Congreso internacional “Héroes: de Numancia a la cultura popular”
    • Congreso Internacional Poesía y traducción en el s.XIX hispánico
    • Congreso internacional “Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico”
    • Congreso Zorrilla y la cultura hispánica
    • Rubén Darío desde la otra orilla del Atlántico
    • Encuentro Internacional “Exotismos decimonónicos”
    • Don Juan y la cultura hispánica
  • Asociados
    • Hazte miembro
    • Publicaciones de asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Revista Siglodiecinueve
  • Colección “Biblioteca decimonónica”

DRAMA DEL ALMA. ALGO SOBRE MÉXICO Y MAXIMILIANO. POESÍA EN DOS PARTES (1867) DE JOSÉ ZORRILLA

10/06/2020 / Leave a comment

 

Es la memoria poética so­bre el frustrado imperio franco-austriaco que encabezó Maxi­miliano de Habsburgo en México, entre 1864 y 1867. Reve­lador porque busca testimoniar el sentido histórico y cultural del sistema imperial, Drama del alma es un texto sorpren­dentemente contemporáneo dentro de la tradición literaria española, resultado de una voz que se escinde, planteamien­to estilístico y composicional que expresa desde entonces, 1867, la incapacidad del hombre moderno para articular una palabra y una imagen del hombre y del mundo. Al mismo tiempo, Drama del alma es un enunciado artístico que dentro de la tradición histórica y cultural mexicana funciona como el catalizador de una serie de rasgos idiosincrásicos que, a la vuelta del siglo XX, durante la época posrevolucionaria, articularán la imagen compleja, dialéctica, del hombre y la cultura en México.

Edición crítica de: GERARDO FRANCISCO BOBADILLA ENCINAS (Universidad de Sonora, México) estudia la literatura mexica­na moderna (1800-1950). Desarrolla las líneas de investiga­ción “Relaciones literatura e historia”, “Relaciones literatura y plástica” e “Historia de la novela moderna en México”. Ha publicado textos como La tradición iconoverbal en la litera­tura y la cultura mexicanas (2020, en coautoría) Literatura y cultura mexicana del siglo XIX (2013), Emancipación y lite­ratura en México (2012), etc.

Haz tu pedido

Descuento del 50% para asociados

40 euros

Revista



"Siglo Diecinueve (literatura hispánica)" es un anuario abierto a todos los hispanistas que deseen colaborar en el mismo con aportaciones en este campo.

Envío de artículos

Últimas noticias

  • Reseñada en La2 una edición de nuestros asociados 28/12/2020
  • Edición crítica de Peregrinaciones de Rubén Darío 28/12/2020
  • Los raros de Rubén Darío y Literatura extranjera. Estudios cosmopolitas 03/12/2020
  • Presentación de libros en el congreso “”Educación, patrimonio y creatividad. EPAC IV” 03/09/2020
  • DRAMA DEL ALMA. ALGO SOBRE MÉXICO Y MAXIMILIANO. POESÍA EN DOS PARTES (1867) DE JOSÉ ZORRILLA 10/06/2020

Contacto

ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS Siglo Diecinueve
Plaza de Fabio Nelli, 2, bajo L
47003 Valladolid (España)

Página oficial de la Asociación de Hispanistas "Siglo diecinueve"

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.Aceptar