Asociación de hispanistas "Siglo diecinueve"

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Misión
    • Junta Directiva
  • Eventos
    • Congreso Internacional: El discurso crítico-literario en el siglo XIX hispánico: críticos, lectores y receptores
    • Congreso Internacional: El concepto de la muerte en la literatura hispánica
    • Congreso Internacional “Representaciones de la diversidad (humana y no humana) en la cultura hispánica»
    • Congreso Internacional «Espiritualidad y literatura en el mundo hispánico»
    • Congreso internacional «Educación, Patrimonio y Creatividad». EPAC IV
    • Congreso Internacional «Especificidades del lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción»
    • Congreso internacional “Poéticas del espacio”
    • Congreso internacional «Legados literarios del XIX: recepción, ediciones y reescrituras»
    • Congreso internacional «Héroes: de Numancia a la cultura popular»
    • Congreso Internacional Poesía y traducción en el s.XIX hispánico
    • Congreso internacional «Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico»
    • Congreso Zorrilla y la cultura hispánica
    • Rubén Darío desde la otra orilla del Atlántico
    • Encuentro Internacional «Exotismos decimonónicos»
    • Don Juan y la cultura hispánica
  • Asociados
    • Hazte miembro
    • Publicaciones de asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Revista Siglodiecinueve
  • Colección «Biblioteca decimonónica»

I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales

18/05/2016 / Leave a comment

logo-vector-universidad-murciaEl próximo 3 y 4 de noviembre se celebrará en la Universidad de Murcia (España) el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales (CIJIET), un espacio que busca aunar a los jóvenes investigadores de teatro en torno a una visión comparatista, que permita tejer redes, entrelazar poéticas dramáticas y estéticas teatrales diversas, así como poner en diálogo diferentes acercamientos teóricos al hecho teatral.

El teatro, en su evolución diacrónica hasta nuestros días, ha variado sus máscaras y formas de representación, ha jugado con su apariencia, con sus propias fronteras y concepción, en la distancia que recorre de la tragedia aristotélica a Brecht, del corral de comedias al teatro posdramático. De la misma manera, también el modo en que nos acercamos al hecho teatral, la forma en que lo analizamos y estudiamos, ha evolucionado en los últimos años, abriendo camino a disciplinas como los estudios teatrales y performativos, que actualmente se desarrollan tanto en las facultades de humanidades como en las escuelas de arte dramático.

Este congreso busca reflejar y profundizar en el estado actual de los estudios teatrales, enfatizando aquellos trabajos realizados por jóvenes investigadores, quienes contribuyen a la evolución del campo con sus nuevas aportaciones. El congreso se articula como un foro para la presentación de investigaciones relacionadas con alguna de las vertientes de los estudios teatrales (desde el análisis textual hasta la puesta en escena). El propósito principal es, por tanto, generar un marco donde se fomente el encuentro entre las diferentes vertientes de los estudios teatrales, fomentando la apertura internacional y promoviendo el diálogo entre jóvenes investigadores de este campo.

El congreso está abierto a todas aquellas propuestas relacionadas con los estudios teatrales en torno a las siguientes líneas temáticas:

  • Textos dramáticos: estudios sobre traducciones, adaptaciones, dramaturgia, poéticas dramáticas o cualquier otro aspecto relacionado con el texto teatral.
  • Teatro y estudios culturales: estudios enmarcados en de la antropología, sociología, historiografía y recepción teatral, así como aquellos dentro de ámbitos de estudio concretos como el teatro queer, teatro y feminismo o teatro y postcolonialismo, entre otros.
  • Representación y puesta en escena: estudios sobre interpretación, evolución de la puesta en escena, nuevas metodologías escénicas y práctica como metodología de investigación, así como aquellos relacionados con el espacio teatral, música, y otros elementos de la puesta en escena.
  • Teatro y peformance: estudios relacionados con la ruptura de las barreras disciplinarias tradicionales, como las artes de acción, la ocupación de espacios públicos, el miniteatro, el teatro o la danza de calle o las performances poéticas.
  • Teatro comparado: visiones comparativistas que aúnen aspectos de las líneas anteriores: la adaptación del texto dramático y su puesta en escena, producciones de un texto, análisis contextuales…
  • Homenajes: esta línea nos permite recordar aquellos dramaturgos cuyo aniversario festejamos este año: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Antonio Buero Vallejo, Valle-Inclán, Federico García Lorca…


Envío de propuestas

Los interesados deben enviar un resumen de máximo 300 palabras (formato doc., docx, pdf) a la dirección jovenes.estudiosteatrales@um.es, antes del 8 de julio de 2016, junto con la siguiente información:

  • Nombre y apellidos
  • Filiación académica
  • Correo electrónico, teléfono y dirección postal
  • Título de la comunicación y resumen
  • 4 palabras calve
  • Breve currículum vitae


Se considerará como joven investigador a estudiantes de máster y doctorado, así como a aquellos doctores que hayan defendido su tesis doctoral en los últimos cinco años. La aceptación a los participantes se comunicará el 31 de julio de 2016. Las comunicaciones tendrán una duración de 20 minutos y se podrán presentar indistintamente en inglés o en español.

La actividad tendrá una duración aproximada de 20 horas. Cuota de inscripción para ponentes: 55 euros. Precio de inscripción para oyentes: 20 euros (se emitirá certificado de asistencia). Periodo de inscripción: del 1 de agosto al 31 de septiembre 2016.

Más información en: http://eventos.um.es/go/jovenesestudiosteatrales

Revista



"Siglo Diecinueve (literatura hispánica)" es un anuario abierto a todos los hispanistas que deseen colaborar en el mismo con aportaciones en este campo.

Envío de artículos

Últimas noticias

  • Nuestro asociado Jorge Avilés-Diz acaba de publicar en la colección «Biblioteca Decimonónica» el volumen 4 de la misma 17/02/2022
  • Jorge Canals Piñas, Contar la montaña. Pedro Antonio de Alarcón y los Alpes, Trento,
    Dipartimento di Lettere e Filosofia
    17/02/2022
  • Se ha publicado en la Colección «Biblioteca decimonónica» el vol. 3, una edición de la Profa. Ana Rueda titulada «Vicenta Maturana, novelista. Teodoro o el huérfano agradecido y Sofía y Enrique» 02/02/2022
  • Rubén Darío, Peregrinaciones. Ricardo de la Fuente Ballesteros y Beatriz Valverde Olmedo (eds.) 02/02/2022
  • Reseñada en La2 una edición de nuestros asociados 28/12/2020

Contacto

ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS Siglo Diecinueve
Plaza de Fabio Nelli, 2, bajo L
47003 Valladolid (España)

Página oficial de la Asociación de Hispanistas "Siglo diecinueve"

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?