El próximo año se celebra el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla (1817-1893), uno de los hitos de la historia cultural española y el autor vallisoletano que ha alcanzado una mayor proyección. Ni se puede entender el s. XIX sin él, ni tampoco se puede hablar de uno de los mitos españoles universales sin su Don Juan Tenorio.
Por todo ello, la Universidad de Valladolid, el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación de hispanistas «Siglo diecinueve» quieren organizar, igual que se hizo en 1993, con el centenario de su muerte, un congreso internacional donde se estudie la presencia y repercusión del vate vallisoletano en todos los ámbitos: poesía, cine, teatro, periodismo, antropología, folklore, etc.
Para conocer más sobre este importante evento académico y cultural que se celebrará en Valladolid desde el 22 al 24 de junio de 2017 pueden consultar el siguiente enlace.
Los directores del congreso son D. Ramón González y D. Ricardo de la Fuente y se contará con un comité científico compuesto por:
- Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
- Amelina Correa (Universidad de Granada)
- Marta Palenque (Universidad de Sevilla)
- Jesús Pérez Magallón (McGill University)
- José Manuel Goñi (Aberystwyth University)
- Jorge Avilés-Diz (University of North Texas)
- Andrés Zamora (University of Vandervilt)