Asociación de hispanistas "Siglo diecinueve"

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Misión
    • Junta Directiva
  • Eventos
    • Congreso Internacional: El discurso crítico-literario en el siglo XIX hispánico: críticos, lectores y receptores
    • Congreso Internacional: El concepto de la muerte en la literatura hispánica
    • Congreso Internacional “Representaciones de la diversidad (humana y no humana) en la cultura hispánica»
    • Congreso Internacional «Espiritualidad y literatura en el mundo hispánico»
    • Congreso internacional «Educación, Patrimonio y Creatividad». EPAC IV
    • Congreso Internacional «Especificidades del lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción»
    • Congreso internacional “Poéticas del espacio”
    • Congreso internacional «Legados literarios del XIX: recepción, ediciones y reescrituras»
    • Congreso internacional «Héroes: de Numancia a la cultura popular»
    • Congreso Internacional Poesía y traducción en el s.XIX hispánico
    • Congreso internacional «Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico»
    • Congreso Zorrilla y la cultura hispánica
    • Rubén Darío desde la otra orilla del Atlántico
    • Encuentro Internacional «Exotismos decimonónicos»
    • Don Juan y la cultura hispánica
  • Asociados
    • Hazte miembro
    • Publicaciones de asociados
  • Noticias
  • Contacto
  • Revista Siglodiecinueve
  • Colección «Biblioteca decimonónica»

Invitación al Congreso Internacional Rubén Darío «La sutura de los mundos»

23/12/2015 / Leave a comment

11402707_1152203691474454_8065312581054907179_nLa Universidad Nacional de Tres de Febrero a través del Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados y la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos convoca a la inscripción para el Congreso Internacional Rubén Darío «La sutura de los mundos».

Durante los días 7 al 10 de marzo de 2016 se celebrará en el Teatro Xirgú Espacio UNTREF de Buenos Aires (Argentina) el citado Congreso Internacional Rubén Darío «La sutura de los mundos» siendo el Presidente Honorario Jorge Eduardo Arellano de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

 

El congreso contará con un comité académico formado por:

  • Raúl Antelo (Universidade Federal de Santa Catarina)
  • Diego Bentivegna (Universidad Nacional de Tres Febrero)
  • Rodrigo Caresani (Universidad de Buenos Aires)
  • Beatriz Colombi (Universidad de Buenos Aires)
  • Alfonso García Morales (Universidad de Sevilla)
  • Noé Jitrik (Universidad de Buenos Aires)
  • Daniel Link (Universidad Nacional de Tres Febrero)
  • Sylvia Molloy (New York University)
  • Graciela Montaldo (Columbia University)
  • Rocío Oviedo (Universidad Complutense de Madrid)
  • Adriana Rodríguez Pérsico (Universidad Nacional de Tres Febrero)
  • Julio Ramos (Universidad Andina Simón Bolívar)
  • Mariano Siskind (Harvard Univeristy)
  • Alejandra Torres (Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de General Sarmiento)

El comité ejecutivo del Congreso Internacional Rubén Darío «La sutura de los mundos» está compuesto por:

  • Valentín Díaz (Universidad Nacional de Tres de Febrero)
  • Max Gurian (Universidad Nacional de Tres de Febrero)
  • Miguel Rosetti (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

El programa del congreso será el siguiente:

  • Conferencia inaugural
    • Jorge Eduardo Arellano. «Rubén Darío transatlántico»
  • Conferencia de cierre
    • Daniel Link. “Darío Nuestro”
  • Gala modernista
    • Concierto del Cuarteto de Cuerdas de UNTREF
    • Entrega de premios del Concurso literario “Azul”
    • Entrega de premios del Concurso de declamación “La voz de Rubén Darío”

En el jurado del Concurso Literario “Azul” se encuentran Raúl Antelo, Carlos Battilana, Edgardo Cozarinsky, Tamara Kamenszain, Daniel Link y Sylvia Molloy. En el jurado del Concurso de declamación “La voz de Rubén Darío” están Arturo Carrera, Aníbal Jozami, Rubén Szuchmacher y Vivi Tellas.

Los invitados confirmados a día de hoy son:  Enrique Foffani (Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de La Plata), Laura Malosetti Costa (Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de San Martín), José María Martínez (University of Texas – Pan American), Aldo Mazzucchelli (Brown University/Universidad de la República), Jorge Monteleone (Universidad de Buenos Aires), Gabriela Nouzeilles (Princeton University), Julio Ortega (Brown University), Roxana Patiño (Universidad Nacional de Córdoba), Eduardo Romano (Universidad de Buenos Aires), Carolina Sancholuz (Universidad Nacional de La Plata), Laura Scarano (Universidad Nacional de Mar del Plata), Mónica Scarano (Universidad Nacional de Mar del Plata), Alejandra Uslenghi (Northwestern University), Marcela Zanin (Universidad Nacional de Rosario), Ignacio Zuleta.

Revista



"Siglo Diecinueve (literatura hispánica)" es un anuario abierto a todos los hispanistas que deseen colaborar en el mismo con aportaciones en este campo.

Envío de artículos

Últimas noticias

  • Nuestro asociado Jorge Avilés-Diz acaba de publicar en la colección «Biblioteca Decimonónica» el volumen 4 de la misma 17/02/2022
  • Jorge Canals Piñas, Contar la montaña. Pedro Antonio de Alarcón y los Alpes, Trento,
    Dipartimento di Lettere e Filosofia
    17/02/2022
  • Se ha publicado en la Colección «Biblioteca decimonónica» el vol. 3, una edición de la Profa. Ana Rueda titulada «Vicenta Maturana, novelista. Teodoro o el huérfano agradecido y Sofía y Enrique» 02/02/2022
  • Rubén Darío, Peregrinaciones. Ricardo de la Fuente Ballesteros y Beatriz Valverde Olmedo (eds.) 02/02/2022
  • Reseñada en La2 una edición de nuestros asociados 28/12/2020

Contacto

ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS Siglo Diecinueve
Plaza de Fabio Nelli, 2, bajo L
47003 Valladolid (España)

Página oficial de la Asociación de Hispanistas "Siglo diecinueve"

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?